AUTOCARAVANISMO EUROPEO -->

viernes, 22 de agosto de 2025

Autocaravanistas: atención al límite de peso

Por Martín Códax 

Ocho de cada diez autocaravanas sobrepasan el límite de peso, la masa máxima autorizada.

Para evitar sorpresas desagradables, conviene prestar atención a estas sugerencias.

Según expertos de la policía, la mayoría de los autocaravanistas sobrepasan el límite de peso. Pero el exceso de peso no es una cuestión insignificante. La sobrecarga puede ser peligrosa con el riesgo de accidentes muy graves. Compromete la estabilidad de su autocaravana, tanto en las distancias de frenado como en la conducción en general y, lo más importante, podría invalidar su seguro e incluso recibir la consiguiente multa.

A menudo nos olvidamos de las cosas que colocamos en las autocaravanas y caravanas. Y no suele haber problema, si no sobrepasamos la MMA (masa máxima autorizada). Pero, cuando hablamos de titulares con permiso de conducción B, esto puede suceder muy fácilmente (el propio tipo de permiso no les permite más de 3,500 kg -con la excepción de 4,250 kg para el transporte de mercancías únicamente). 
Por otro lado, hay que tener en cuenta que, independientemente del tipo de carnet, si su autocaravana está autorizada para una carga máxima de 3,5 toneladas, no podrá exceder ese límite -aunque tenga el permiso de conducir C1 o superior.

Seguramente, si pesase ahora su autocaravana se sorprendería del peso real de su vehículo. Para ilustrar sobre este tema, vea lo siguiente:
  • El peso máximo permitido es de 3.500 kg;
  • Si su autocaravana tiene un peso original de fábrica de 2.965 kg; 
  • Equipo y mobiliario especial 82 kg;
  • Esto significa que tan solo tiene 453 kg de "carga útil";
  • Agregue dos personas de peso medio, digamos 75 kg, incluido usted - se reduce a 303 kg de margen; 
  • Los tanques de agua potable y de aguas residuales representan, aprox., otros 140 kg;
  • En conclusión, no le quedan más que 163 kg para el toldo, bebidas, productos alimenticios, bicicletas, herramientas y otros artículos.
Por ello, conviene calcular bien la distribución de su peso; los kilos asesinos nos acechan por todas partes...

lunes, 18 de agosto de 2025

Autocaravanistas: Diez sugerencias para el aparcamiento y la prevención de robo

  Por su seguridad, cuando aparque en la vía pública o en áreas no vigiladas, tenga en cuenta las siguientes sugerencias:



1. Si aparca o pernocta durante la noche, elija siempre zonas bien iluminadas -donde el aparcamiento esté permitido. Para largas estancias, y por su seguridad, es aconsejable que lo haga en un área o sitio designado para tal fin.

2. Durante el aparcamiento, se recomienda comprobar si existen restricciones (incluso aunque usted crea que dichas restricciones son incorrectas, hay otros cauces para dirimir los posibles incumplimientos de los ayuntamientos). El fin es evitar sorpresas no deseadas.


3. Evite aparcar en zonas muy turísticas, lugares centrales o de mucho ajetreo. Recuerde que los famosos puntos turísticos o lugares muy conocidos también son habituales para los amigos de lo ajeno.


4. Cuando esté aparcado en un sitio que desconozca, escriba la dirección del lugar de ubicación; en caso de emergencia, sería mucho más fácil llamar a la policía, asistencia médica, etc.


5. Cierre correctamente todas las puertas de su vehículo -incluso cuando esté dentro del mismo-, revise todas las ventanas y compartimentos.


6. Si en la parte trasera de vehículo lleva bicicleta o motocicleta, asegúrese de que esté correctamente sujeta, incluso durante el tiempo que permanezca aparcado. No facilite el robo de su bici o moto.


7. Si su autocaravana tiene una escalera en la parte trasera, es conveniente que la cambie por una plegable; así podría ser bloqueada con una tapa lisa o retirada cuando no esté en uso. Evite facilitar la subida al techo de su vehículo.


8. No deje objetos de valor en el salpicadero o cerca del parabrisas. Se trata, al menos, de no llamar la atención de los ladrones.


9. En caso de un largo viaje, recuerde ajustar su navegador GPS con un número de aparcamientos o áreas previamente comprobadas con "google maps". El navegador GPS es muy útil, pero -si no comprobamos la ruta- podríamos llevarnos sorpresas desagradables.


10. Si realiza un largo viaje, especialmente al extranjero, tenga a mano lo siguiente: 

  • Una libreta de notas con los principales números de emergencia (si bien el 112 es el número para la Unión Europea, pueden existir países -como los de reciente incorporación- que utilicen otro número); 
  • Direcciones y números de teléfono de consulados pertenecientes a los sitios a visitar; 
  • Un familiar o persona que pueda ser contactada en caso de emergencia. 
Nota: 
Es siempre recomendable llevar fotocopias de su pasaporte o DNI, Permiso de Conducción (también de los acompañantes); sobre todo, si viaja al extranjero, en caso de pérdida o robo, le será de gran ayuda para su identificación y/o tramitaciones para recobrar sus documentos.

Editado por www.autocaravaning.org